Mapa - Cerinza

Cerinza
Cerinza es un municipio colombiano, ubicado en la Provincia de Tundama del Departamento de Boyacá aproximadamente a unos 20 km de la Ciudad de Duitama Capital de la provincia. El territorio del municipio se halla sobre el altiplano Cundiboyacence.

Cerinza fue fundado en el año de 1554, cuando fue establecida la encomienda el Virrey ordena a Melchor Vanegas, constituir, el reguardo de indios; Andrés de Velosa fue el primer encomendero. En 1635 Juan de Valcarcel señala los linderos del futuro municipio. Cerinza desaparece como parroquia en 1777 y es agregada durante cinco (5) años a Belén. Este pueblo anterior a la conquista debe su nombre al cacique Cerinza, que en lengua hebrea según Fr. Miguel Santamaría Puerto significa “Aquí el riego fue espléndido”. La legislación nacida de la recta razón y de los postulados de la ley natural, tenía cuatro articulados que eran sus leyes primordiales: No matar, no hurtar, no mentir, no quitar la mujer ajena. Las sanciones penales eran muy drásticas; pena de muerte para ladrones, para asesinos, incestuosos, las adulteras eran a veces condenadas a la muerte y otras obligadas a comer ají. En 1556 el ilustrísimo señor Fray Juan de los Barrios, reunió un sínodo y de acuerdo con Fray Martín de los Ángeles, de la orden de Santo Domingo, destino para evangelizar a los naturales de Duitama y pueblos indios, sujetos al cacique Tundama a los padres dominicanos Fray Francisco López Camacho, Fray Juan de Zamora, Fray Pedro Martín Palomino y Fray Tomas Fernández. Estos religiosos fueron a catequizar a los aborígenes de Cerinza. En 1571 se reunió el primer capítulo provincial y en aquella fecha Cerinza tenía doctrineros dominicanos. Los habitantes de Cerinza trabajaron y se agruparon hasta obtener la independencia política y no estar sujetos a otro municipio y así fue como en 1781 solicitaron se les enviara sacerdote para que les dijese la misa y les administrara los sacramentos.

En 1810, se organizó el Nuevo Reino de Granada, distribuido en 10 provincias entre las cuales se encontraba la de Tunja. En 1814 se dividió en cinco (5) departamentos, el del norte con Tuta, Sotaquirá, Paipa, Duitama, Santa Rosa, Cerinza, Belén, Sátiva, Susacón, Soatá, Petaquero, Betéitiva, Tutazá, Corrales, Tobasia y Busbanzá. Los próceres de Cerinza en la época de la independencia fueron: Pedro Pascacio Martínez, Pedro infante, Genaro Oliveros y Mariano Rincón. Un digno exponente en la formación de la república es el general Jeremías Cárdenas Silva, que ejerció la presidencia del estado soberano del Cauca, fue diputado a sus legislaturas y representante al congreso en 1877, contrajo matrimonio con una hija del general Tomas Cipriano de Mosquera. En la guerra de los mil días (1899-1903), participaron los cerinzanos: general Abelardo Martínez Peña, el coronel José Del Carmen Chaparro y los tenientes Pantaleón Reyes, Bernabé Torres y los suboficiales Gabriel Barrera y Cruz Díaz, combatieron en las filas conservadoras. La primera escuela en Cerinza se organizó en el año de 1830, funcionó en lo que posteriormente fue el matadero y posteriormente puesto de salud, la primera escuela veredal se funda en la vereda el Hato en el año de 1860. En 1875, se fundó en el casco urbano, la escuela de niñas posteriormente se organizaron las escuelas de La Meseta, Cobagote, Toba, Alto Chital, Novare, Toba bajo, Centro Rural y San Victorino.*

 
Mapa - Cerinza
Mapa
Google Earth - Mapa - Cerinza
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Cerinza
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Cerinza
OpenStreetMap
Mapa - Cerinza - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Cerinza - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Cerinza - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Cerinza - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Cerinza - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Cerinza - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Cerinza - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Cerinza - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Cerinza - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Cerinza - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela